¿Como hacer de nuestro tema principal del cuento elaborado en la asignatura de Lengua, una instalación?
Nuestro cuento está basado en una de las épocas o festividades más conocidas del año y conocida en todo el mundo: La Navidad.
Si deseamos ambientar un aula de infantil (por ejemplo) para hacer de ésta un entorno que acompañe al cuento, tendremos que modificar el espacio y decorarlo de tal forma que inspire el tema de la Navidad, de tal forma que en el aula, cuando se trabaje y se cuente el cuento, los niños puedan "entrar" a un mundo de fantasía e introducirse más fácilmente en las actividades que se lleven a cabo.
Lo primero que deberemos hacer para realizar esta instalación, sería organizar el espacio de la manera adecuada. Teniendo en cuenta un aula de infantil:
- Las mesas con sillas en lugar de estar separadas, las colocaremos juntas para que todos puedan trabajar juntos y de forma cooperativa, ya que la mayoría de las actividades así lo requieren.
- El rincón de biblioteca, lo uniremos con la zona donde se realiza la asamblea, para poder crear un espacio más amplio y confortable.
-Crearemos un rincón de "Cocina"
Seguidamente decoraremos el aula:
- En el suelo del aula estarán esparcidas bolitas de corcho simulando la nieve.
- Las mesas de los niños estarán forradas con papel-cartón como si fueran mesas un taller, y encima de éstas pinturas, telas, materiales reciclados, etc. para que los niños puedan fabricar sus propios juguetes en una actividad. Las mesas estarán cubridas con unas telas de varios colores. Los niños podrán creer que están dentro de una fábrica de juguetes cuando trabajen en las mesas.
- En el rincón de bilioteca/asamblea colocaremos una alfombra gigante y cojines para que los niños puedan estar cómodos.
- Colgando del techo colocaremos bolas de navidad, copos de nieve gigantes hechos con goma- eva o cartulina.
- El rincón de cocina estará preparado para que los niños y niñas puedan realizar sus propios dulces navideños y llevárselos a casa.
- Tendremos un árbol colocado en la entrada del aula.
- En las ventanas del aula, habrá espuma que simula la nieve, así parecerá que fuera está nevando.
- Las paredes estarán decoradas con imágenes de como se celebra la Navidad en otros países. Una de las paredes, estará forrada con papel continuo blanco para que los niños puedan pintar con sus manos o pinceles lo que quieran en relación a la Navidad.
- Un calendario de adviento en el rincón de biblioteca. Cada día un niño abrirá un cuadro del calendario y se contará una historia sobre cómo se celebra la Navidad en cada país. Y así hasta llegar al día de Nochebuena.

RESULTADOS DEL TRABAJO CON LA ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA.
En la asignatura de la Enseñanda y aprendizaje de la lengua, hemos llevado a cabo la elaboración de un cuento. Para la escenificación de éste, tuvimos la necesidad de preparar decorados para representarlo, a continuación daré una breve explicación de las tareas realizadas en la asignatura de plástica:
Para decorar las casas donde vivían nuestros dos protagonistas de la historia, realizamos en papel continuo un mural que simulaba el interior de ambas casas, una casa lujosa donde aparecían una chimenea, cuadros, un árbol de Navidad junto con regalos y un perchero de madera para destacar la diferencia económica de una casa con respecto a otra. Por el contrario en la casa del niño pobre dibujamos en los murales dos candelabros, un frigorífico escaso de comida y una pequeña chimenea apagada, para reflejar claramente qué estatus social tenían las familias.
Por otro lado para decorar la clase, con cartulina realizamos un muñeco y copos de nieve colgados con cinta en la pared, con el fin de darle un toque navideño, ya que la historia se desarrolla durante la navidad.
En un momento del cuento uno de nuestros protagonistas, Oliver, el niño pobre, reparte varios juguetes al público, uno de los cuáles hecho a mano, se trata de un coche hecho con un cartón de zumo y tapones simulando las ruedas del vehículo.
Uno de los protagonistas principales del cuento era una marioneta llamada Puppet, dicho personaje esta hecho de arcilla, moldeado hasta conseguir darle forma de la cara de un muñeco, posteriormente, dejando la arcilla secar, pintamos a Puppet para que fuera más llamativo.
Por otro lado destacar que introducimos un contraste de luces y sombras para resaltar el momento mágico de una noche en la que Puppet cobra vida, para ello recortamos una cartulina con forma de luna, de tal forma que al enfocarla con una linterna a la pared, la luna se reflejaba en ésta.
Por último, para que la escenificación del cuento fuera lo más real posible, cada una nos disfrazamos de un personaje, con la ropa característica con la que aparecía cada uno de éstos en el cuento.