Actividades plásticas
- Carpetas con tetra-brick: Se limpian bien por dentro, se abren como si fueran un cuadrado y los niños, en la parte donde van las letras se pegan papeles, que ellos mismos pueden cortar o pellizcar de unas revistas de dibujos, o divertidas. Una vez secos, la educadora las dobla por la mitad y le pones unos gomets, como las carpetas de toda la vida, y ya tenemos una carpeta hecha por ellos para guardar sus trabajos del verano.
- Cantos
rodados: La
educadora llevará al aula cantos rodados que coja en el río y después las
limpiará bien y les dirá a los niños y niñas que las pinten con pintura de dedos y que elijan
hacer un animal solamente con las huellas de sus dedos de varios colores,
sobre los cantos. Por último colocamos todos los animalitos sobre una
cartulina pintada de verde y simulamos el rincón de la naturaleza en el
aula.
- Los
botebolos: Los
niños y niñas las pueden pintar y hacer un juego de bolos…, de esta manera
inculcaremos al alumnado a hacer sus propios juguetes y les haremos darse cuenta de que no
hace falta gastarse siempre dinero para tener juguetes, podemos hacer
juguetes caseros. También añadiremos números para repasar conceptos
matemáticos.
- El
tragabolas: Con
cajas de cartón, las pintan y luego las recortas con caras alegres,
haciéndoles la boca, unos ojos grandes, boca de monstruo…., y en el rincón
de los juegos caseros ya tenemos un tragabolas. Las pelotas pueden ser
incluso con el papel albal de los almuerzos, o pelotitas pequeñas de
colores para también repasar el concepto de color.
- Flores: con hueveras pueden hacer
flores, se les da a los niños y niñas
una huevera para que la pinten con pincel y una vez secas se les
cortan los huecos, y eso son los
pétalos, se les haces un agujero pequeño en la base, y con un palito de pinchito
o una pajita, se forran de papel de
seda y es el tallo, los alumnos pueden hacer las hojas, pintadas o incluso
se les da hechas y pueden decorarlas con papelitos de seda. Para
montarlas, se mete el tallo en el
agujero de la huevera, se pone un poquito de plastilina, con la que ellos
harán una bolita (será el polen); lo ponen dentro de la huevera y a la
hoja se le hace un agujerito y se mete la pajita. Es una manera divertida y
entretenida de conocer las diferentes partes de una flor.
- Saleros: con un bote de cristal, los
niños y las niñas lo decoran con pintura y sus deditos. Después la
educadora le hace la tapadera forrándolo
con papel del que se pega, y finalmente se le hacen unos
agujeros….por último se le mete sal.
- Palo
de lluvia: Un
tubo de papel de cocina, lo pintan o decoran con cualquier material, se
cierran las dos puntas, pero previamente se les mete granitos de arroz.
Con estos palos, los niños pueden crear sus propios sonidos.
- Joyeros: con cajas de quesitos, se les
pide a los niños y niñas que la decoren con pasta, lentejas, conchas de la
playa……..
- Porta
velas: con
plastilina o pasta de sal, los niños y niñas hacen una bola de plastilina,
se le hace un agujero con una vela
y se les da agua y cola para que brille y se ponga
duro. Lo pueden decorar con piedrecitas o algo así.
- Huchas: con rollos de papel higiénico,
se les coloca un trozo de papel por ambos lados y una ranura en uno de los
extremos.
- Portafotos: se les propone a los niños y
niñas que traigan una foto. con cartón o cartulina que se recortara en
forma de dos rectángulos. Uno de ellos para la parte de atrás y el otro
para la parte de adelante. Los niños y las niñas lo decoran con legumbres.
- Medusa: con medio huevo kínder, pegamos
papelitos sobre el huevo y añadimos 2 ojos, después de les pegan una tiras
del mismo papel y distintos colores que hacen las veces de tentáculos.
LINKS CON PÁGINAS WEBS DE INNOVACIÓN
http://elarteenmiaula.blogspot.com.es/p/paul-klee.html
http://miclase.wordpress.com/category/6-plastica/
http://ucam-plastica11-12i-3dt20.blogspot.com.es/2012/02/justificacion.html
http://ucam-plastica11-12i-3ct1.blogspot.com.es/2012/01/proyecto-de-innovacion-velazquez.html
http://unrinconparaelarte.blogspot.com.es/